Una misión compartida desde la diversidad

Las comunidades de misión de la PA Loyola se reunieron el 5 de noviembre en Santander, Bilbao, Donostia, Vitoria, Pamplona y Tudela

El pasado miércoles 5 de noviembre, las comunidades de misión de la Plataforma Apostólica Loyola (PA Loyola) celebraron un nuevo encuentro por ciudades, reuniendo a jesuitas y laicas y laicos vinculados a las distintas obras en Santander, Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Tudela, a donde asistierón desde Logroño..

Bajo el lema “La misión desde una comunidad diversa”, el encuentro invitó a releer la misión común a la luz del Proyecto Apostólico de la Provincia de España 2025-2030, centrándose especialmente en las opciones apostólicas 3ª y 4ª: “Fortalecer la colaboración en la misión” y “Discernir con libertad y apertura a la novedad de Dios”.

Durante la sesión, tras la lectura de la carta del Provincial, Enric Puiggròs, SJ, y varios textos sobre la misión de la Compañía de Jesús, las personas participantes compartieron en grupos sus reflexiones sobre la diversidad, la corresponsabilidad y el trabajo en red. De este diálogo surgieron llamadas concretas y pasos para seguir construyendo comunidades de misión vivas, abiertas y colaborativas, donde la sinodalidad se haga experiencia cotidiana.

El ambiente en todas las ciudades estuvo marcado por la escucha mutua, la gratitud y el deseo de caminar juntos. Estos encuentros por ciudades, que la PA Loyola celebra de manera periódica, son un signo de la riqueza y vitalidad de la misión compartida, y un paso más hacia una red apostólica que aprende a discernir y servir unida, desde la diversidad de sus vocaciones y presencias.

Las valoraciones de los participantes muestran la profundidad y el sentido de esta experiencia: “El encuentro me ha servido para parar y pensar, para sentir apoyo y recargar las pilas”, compartía una participante. Otros subrayaban el valor de “conocer y conocerme, reflexionar sobre los siguientes pasos a dar, hablar del Proyecto Apostólico con compañeros y compañeras, y sentirnos comunidad”. También se destacaba la oportunidad de “revisar la misión, valorar la trayectoria de nuestras obras y descubrir áreas de mejora”, o simplemente “reenfocar, reconectar con personas, con sueños y esperanzas compartidas”.

En palabras de otro participante, “Topaketa baliagarria gertatu zait: laguntza sentitzea, besteen bizipenak ezagutzea eta berriro norabidea doitzea”. Varios coincidieron en que fue un tiempo para “parar y reflexionar juntos sobre la importancia de colaborar, valorar las diferencias y construir a partir de ellas con Jesús como modelo”. En todas las ciudades resonó la misma intuición: que solo “Juntos —Elkarrekin— lo que hacemos podrá ser verdaderamente Misión”.

TUDELA
BILBAO
DONOSTIA

Noticias relacionadas