Sector social

Las prioridades y líneas de trabajo del Sector Social en la Provincia (Migraciones, Infancia y juventud y Cooperación Internacional) y las causas justas que promueve, marcan nuestro trabajo a través de las distintas obras en nuestra plataforma Loyola. En concreto las presencias en nuestra plataforma son: la Fundación Social Ignacio Ellacuría, la Fundación Alboan, el Centro Padre Lasa, la Asociación Loiolaetxea y la Fundación Entreculturas son organizaciones enfocadas en la justicia social, la educación, y el apoyo a migrantes y familias vulnerables en nuestros territorios sin perder una perspectiva global.

ALBOAN

BILBAO – PAMPLONA – DONOSTIA – VITORIA/GASTEIZ

ONG de la Compañía de Jesús que promueve la equidad de género y la justicia socioambiental. Trabajamos en África, América Latina, Asia y Europa incorporando ambas perspectivas en nuestros proyectos porque creemos que son las palancas de cambio para transformar las condiciones sociales y ambientales que colocan a las personas y comunidades en situaciones de exclusión, pobreza e injusticia.

La protección de los derechos de las mujeres y de los bienes de la naturaleza nos permite visibilizar las ecodependencias y las interdependencias que deben ser defendidas para poner en el centro de nuestras actuaciones el cuidado de la vida. En Alboan abordamos ambas perspectivas de manera transversal en las causas justas que nos mueven: la equidad de género; la defensa de los bienes de la naturaleza; la promoción de medios de vida dignos y sostenibles; el respeto de los derechos de migrantes y refugiadas; el derecho a la educación; la organización de las personas para su participación sociopolítica.

ALBOAN

BILBAO – PAMPLONA – DONOSTIA – VITORIA/GASTEIZ

ONG de la Compañía de Jesús que promueve la equidad de género y la justicia socioambiental. Trabajamos en África, América Latina, Asia y Europa incorporando ambas perspectivas en nuestros proyectos porque creemos que son las palancas de cambio para transformar las condiciones sociales y ambientales que colocan a las personas y comunidades en situaciones de exclusión, pobreza e injusticia.

La protección de los derechos de las mujeres y de los bienes de la naturaleza nos permite visibilizar las ecodependencias y las interdependencias que deben ser defendidas para poner en el centro de nuestras actuaciones el cuidado de la vida. En Alboan abordamos ambas perspectivas de manera transversal en las causas justas que nos mueven: la equidad de género; la defensa de los bienes de la naturaleza; la promoción de medios de vida dignos y sostenibles; el respeto de los derechos de migrantes y refugiadas; el derecho a la educación; la organización de las personas para su participación sociopolítica.

Asociación Loiolaetxea para la Integración Social

SAN SEBASTIÁN

La Asociación Loiolaetxea para la Integración Social, es una obra social de la Compañía de Jesús, sita en Calle Andia 3 de Donostia – San Sebastián, desarrolla programas de intervención con personas en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, con personas privadas de libertad, con migrantes y con personas refugiadas. Forma parte de la red de Intervención Social conveniada con la Diputación Foral de Gipuzkoa y trabaja los ámbitos de Patrocinio Comunitario y de Justicia y penitenciaría subvencionadas por el Gobierno Vasco. La propia misión del Proyecto de Loiolaetxea, que abarca los ámbitos personal, comunitario y ciudadano, ha creado y mantiene un espacio de convivencia donde jesuitas, laicas y laicos, familias, comunidades y personas migrantes y refugiadas hacen vida en común, y fomentan un compromiso social de justicia y participación cívica.

La sede de Loiolaetxea funciona como una Comunidad de Vida formada por varias personas que residen permanentemente en la casa, un grupo de más de 50 voluntarias/os y 22 trabajadoras/es, que en algunos casos forman parte de varios departamentos a la vez.

Asociación Loiolaetxea para la Integración Social

SAN SEBASTIÁN

La Asociación Loiolaetxea para la Integración Social, es una obra social de la Compañía de Jesús, sita en Calle Andia 3 de Donostia – San Sebastián, desarrolla programas de intervención con personas en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, con personas privadas de libertad, con migrantes y con personas refugiadas. Forma parte de la red de Intervención Social conveniada con la Diputación Foral de Gipuzkoa y trabaja los ámbitos de Patrocinio Comunitario y de Justicia y penitenciaría subvencionadas por el Gobierno Vasco. La propia misión del Proyecto de Loiolaetxea, que abarca los ámbitos personal, comunitario y ciudadano, ha creado y mantiene un espacio de convivencia donde jesuitas, laicas y laicos, familias, comunidades y personas migrantes y refugiadas hacen vida en común, y fomentan un compromiso social de justicia y participación cívica.

La sede de Loiolaetxea funciona como una Comunidad de Vida formada por varias personas que residen permanentemente en la casa, un grupo de más de 50 voluntarias/os y 22 trabajadoras/es, que en algunos casos forman parte de varios departamentos a la vez.

FUNDACIÓN SOCIAL IGNACIO ELLACURIA

BILBAO

Somos una organización social de la Compañía de Jesús que promueve la hospitalidad. Para ello, acompañamos procesos de personas migradas y refugiadas y promovemos una convivencia comunitaria reconociendo la diversidad cultural y religiosa. Nos inspira el pensamiento de Ignacio Ellacuría de hacernos cargo (dimensión cognitiva), cargar (dimensión ética) y encargarnos de la realidad (dimensión práxica) que desplegamos en nuestro modelo de acogida comunitaria.

CENTRO PADRE LASA

TUDELA

Entidad social dedicada con pasión y compromiso a acompañar, servir y proteger a la población migrante y a personas en situación de riesgo de exclusión social de Tudela y su entorno. Nuestra misión se centra en tender puentes de acogida e integración, en una misión compartida con la comunidad. Entendemos que el idioma es la herramienta fundamental para la integración y el entendimiento mutuo. Por ello, ofrecemos cursos de castellano adaptados a diferentes niveles, facilitando así la comunicación y la inserción social y laboral.

Además, reconocemos la importancia de la educación en el desarrollo integral de los menores por lo que proporcionamos apoyo educativo individualizado, refuerzo escolar y actividades de ocio y tiempo libre, promoviendo así su crecimiento personal y académico. Dada la complejidad y los desafíos que enfrentan las familias sirias en su proceso de reasentamiento, ofrecemos un acompañamiento integral. Este acompañamiento abarca desde la asistencia en trámites administrativos hasta el apoyo psicosocial, facilitando su integración en la comunidad y garantizando su bienestar. También, nos comprometemos a velar por los derechos y el bienestar de los jóvenes sin referentes familiares que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, proporcionando un entorno seguro, afectivo y protector. 

Entreculturas

SANTANDER – LOGROÑO

ONG de la Compañía de Jesús que defiende el derecho a la educación. A través de nuestros proyectos, promovemos el acceso a una educación de calidad y en igualdad de oportunidades en contextos de exclusión y vulnerabilidad en África, América Latina, Asia y Europa. Creemos que garantizar el derecho a la educación de calidad es el medio para el cambio y la justicia social y un eje transversal en cada una de las 5 causas que defendemos: derecho a la educación, migración y refugio, equidad de género, justicia socioambiental y participación ciudadana. Para Entreculturas es fundamental que todas nuestras actuaciones generen igualdad de oportunidades y sean responsables y transparentes con todas las personas que nos apoyan. En la PA Loyola tenemos sede en Santander y Logroño.