Redes ignacianas en camino
La jornada comenzó con una oración comunitaria que invitó a contemplar las redes lanzadas durante el curso, con sus frutos diversos, y a seguir echándolas “mar adentro”, como indica la espiritualidad ignaciana. Este momento de acogida marcó el tono de una reunión centrada en la revisión del curso pastoral y en la planificación de los próximos pasos en las plataformas juveniles ignacianas del entorno del norte.
Representantes de los distintos grupos —Magis y Arrupe en Pamplona, Donostia, Bilbao, Durango y Deusto— compartieron una mirada agradecida y crítica sobre el año. Se destacaron el crecimiento de comunidades, la consolidación de grupos juveniles y la riqueza de espacios como “Cervezas y certezas” o el liderazgo compartido en la pastoral universitaria. También se subrayaron retos, como la necesidad de nuevos acompañantes y el cuidado en la formación de monitores, así como la preocupación por el futuro de la asignatura de Religión en los centros educativos.
El encuentro sirvió también para compartir experiencias recientes como las Pascuas, el Macroencuentro Magis en Valladolid o el proceso de Elkar Topatzen, y para comenzar a proyectar el verano y el curso 2025-2026, con iniciativas como el Jubileo Magis en Roma o las experiencias de verano de los grupos Arrupe. En este contexto, se revisaron propuestas previas relacionadas con la formación, el despliegue del Proyecto Apostólico Provincial y la organización del encuentro Elkarrekin Gehiago 2025, previsto en Loiola.
Finalmente, se abordaron cuestiones prácticas como las formaciones sobre Entorno Seguro adaptadas a los monitores y la necesidad de diálogo y colaboración entre los equipos para seguir cuidando la misión compartida. La intervención del delegado de la PA, Vicente Marcuello sj, situó estas tareas en el horizonte del nuevo Proyecto Apostólico de la Provincia, subrayando la centralidad de la experiencia de Dios y la urgencia de avanzar con audacia y esperanza.