En una reciente reunión, los miembros del renovado equipo del Proyecto de Inculturación de la PA Loyola han reflexionado sobre el camino recorrido en los últimos años y han definido los objetivos del nuevo equipo, reafirmando su compromiso con la promoción y fortalecimiento del euskera en sus distintas áreas de trabajo.
Una de las principales preocupaciones expresadas en la reunión fue la necesidad de fomentar el uso del euskera en los centros educativos. A pesar de los numerosos esfuerzos y actividades que se llevan a cabo, los resultados a menudo son limitados. En este sentido, se destacó la importancia de compartir experiencias y buenas prácticas para mejorar la efectividad de estas acciones.
Otro aspecto que genera inquietud es la terminología utilizada en las campañas y temáticas de la Compañía de Jesús. Se ha identificado la necesidad de elaborar un glosario común que facilite la comunicación y garantice coherencia en el uso de términos en euskera. Deusto asumirá el compromiso de compartir los métodos y contenidos que utiliza en este ámbito.
Asimismo, se subrayó la realidad diversa de las instituciones en las que se promueve el euskera. En el ámbito social, por ejemplo, en el caso de Loiolaetxea, muchas de las personas usuarias están alejadas de esta lengua. De igual manera, dentro del equipo de Comunicación, la presencia del euskera sigue siendo limitada. En este contexto, se destacó el papel fundamental del liderazgo en cada organización, ya que la actitud y el compromiso de los equipos directivos influyen significativamente en la implementación del euskera en el día a día. Cuando las direcciones son euskaldunes, se facilita su uso; en cambio, cuando no lo son o adoptan una postura neutral, la situación es distinta.
En la reunión también se discutió la necesidad de que el comité no se limite únicamente a un trabajo interno de promoción del euskera, sino que también proyecte su labor hacia el exterior. Se consideró fundamental que las acciones emprendidas tengan un impacto más amplio y lleguen a más personas y organizaciones.