La COP30, una oportunidad para cuidar la Casa Común

La celebración de la COP30, del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém do Pará (Amazonía brasileña), será un hito relevante en la agenda climática internacional. Encontrarse en pleno corazón amazónico invita a mirar la urgencia ecológica desde la realidad concreta de los pueblos y territorios que sufren con mayor intensidad los efectos del cambio climático. El simbolismo del lugar recuerda la llamada global a cuidar la Casa Común, algo muy presente en la misión de nuestras obras.

Esta edición coincide con aniversarios significativos: diez años del Acuerdo de París, de la encíclica Laudato si’ y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un momento propicio para evaluar el camino recorrido y renovar el compromiso internacional con una acción climática ambiciosa y justa. En este contexto, organizaciones como Alboan participarán para aportar su experiencia en la defensa socioambiental y en el acompañamiento a comunidades vulnerables.

En los días previos, distintas plataformas sociales y eclesiales han alertado de la necesidad de ir más allá de las “soluciones aparentes” que, bajo un discurso verde, pueden perpetuar lógicas extractivistas o mercantilizar la naturaleza. La experiencia que llega desde la Amazonía y desde tantos territorios empobrecidos recuerda que la crisis climática es un desafío técnico, sí, pero también ético, social y espiritual. La perspectiva de justicia socioambiental —muy presente en el PAP 2025-2030 — vuelve a situarse en el centro del debate.

Entre las prioridades que se plantean para esta COP30 destacan la transición energética justa, el fortalecimiento del Fondo de Pérdidas y Daños, el reconocimiento de las responsabilidades históricas de los países más contaminantes, la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la promoción de modelos alimentarios sostenibles. La cita de Belém se convierte así en una oportunidad para avanzar hacia compromisos internacionales que unan cuidado de la creación, justicia social y dignidad humana, tres claves profundamente en sintonía con la misión apostólica de la Compañía de Jesús.

Fuente: ALBOAN

Noticias relacionadas

Olivos por la Paz

Olivos por la Paz

Más de 900 alumnos del colegio San Francisco Javier de Tudela plantan 31 olivos con un mensaje de compromiso ambiental y solidaridad con Gaza y...