Una alianza educativa por la sostenibilidad y la inclusión

El alumnado de primero de Bachillerato de Egibide ha participado un año más en la Semana Koopera, una actividad de reflexión y acción que, según su consulta, celebra su tercer año consecutivo y se llevó a cabo del 26 al 30 de mayo. Organizada por el equipo de Justicia y Solidaridad de Egibide junto a Koopera de Cáritas, esta iniciativa busca fomentar un consumo más sostenible, justo y humano, promoviendo una conciencia crítica sobre la industria textil.

Durante esta semana, las y los estudiantes han tenido la oportunidad de reflexionar profundamente sobre los hábitos de consumo que la sociedad ha desarrollado en torno a la industria textil. Esto ha generado en ellos una conciencia y un pensamiento crítico acerca del impacto de este modelo de consumo tanto para el planeta como para la sociedad. Gracias al proyecto Koopera, el alumnado ha podido conocer una alternativa de consumo más responsable y respetuosa con el entorno.

El itinerario formativo incluyó diversas actividades, como espacios de reflexión, charlas informativas y visitas a los pabellones de Gamarra…La semana culminó con un emotivo desfile «Moda-Re». En este evento, un participante de cada grupo desfiló vistiendo exclusivamente ropa de las tiendas de Koopera. Junto a su presentación, los y las modelos expusieron sus reflexiones acerca de la contribución tanto ambiental como social que habían logrado al tomar la decisión de comprar ropa de segunda mano. Esta experiencia ha sido calificada como «muy enriquecedora» por los participantes.

Koopera es una red de entidades de la economía social y solidaria vinculadas a Cáritas, que engloba empresas de inserción, fundaciones y cooperativas de iniciativa social. Desarrolla actividades empresariales enfocadas en servicios ambientales, la reutilización y el reciclaje, con especial foco en el sector textil. También promueve el consumo sostenible a través de sus tiendas Koopera Store y ofrece atención a personas. Su misión central es utilizar la formación y el empleo como herramientas clave para la inclusión social, contribuyendo a la construcción de una sociedad más ecológica, inclusiva y solidaria.

Noticias relacionadas