La Universidad de Deusto celebró la fiesta del beato Francisco Gárate con la bendición del oratorio Garate y la eucaristía en su memoria.
La Universidad de Deusto celebró el pasado 10 de septiembre la fiesta del beato Francisco Gárate, hermano jesuita que durante más de cuarenta años sirvió en la portería de la institución, convirtiéndose en referente de humildad, servicio y acogida.
La jornada incluyó la bendición del nuevo Oratorio Gárate, “Garate otoigunea”. Un espacio renovado junto a la antigua habitación donde vivió el hermano portero durante más de 40 años, que busca una atmosfera más acogedora para invitar a la oración y al recogimiento. Tomando como eje central la ventana de la habitación, en aras de vernos arropados por su espíritu e inspiración, la hasta ahora capilla adyacente se ha remodelado y adaptado, creando una ampliación e integración con la misma, que mantiene la austeridad y sencillez que caracterizaba al “santo del silencio”.
Una nueva área que pretende ser un símbolo vivo de los valores que Francisco Garate encarnó, y que inspira a la Universidad en sus modos de proceder, recordando que la verdadera grandeza está en las pequeñas acciones del día a día.un espacio destinado al encuentro, la oración y el silencio, abierto a toda la comunidad universitaria. El gesto quiso subrayar el deseo de mantener viva la memoria de quien hizo de la portería un lugar de hospitalidad y reconciliación.
A continuación tuvo lugar la eucaristía presidida por el superior de la comunidad jesuita de Deusto y delegado de la Plataforma Apostólica de Loyola, Vicente Marcuello. En su homilía recordó que “la figura de Gárate es hoy un antídoto contra la prisa, la competitividad y la indiferencia, porque nos enseña que la misión se juega en lo pequeño y en la puerta que abrimos al otro en la vida cotidiana”.
Con esta celebración, la Universidad de Deusto renovó su compromiso con los valores que encarnó el beato Francisco Gárate: la acogida, el cuidado de las relaciones y el servicio humilde, que siguen siendo hoy inspiración para toda la comunidad universitaria.
